Cómo ser un gran anfitrión de pódcast y dejar huella en tus invitados y audiencia

Cómo ser un gran anfitrión de pódcast y dejar huella en tus invitados y audiencia

Un gran anfitrión de pódcast tiene la habilidad de conectar con sus invitados y espectadores. No sé si te has dado cuenta, pero hay pódcast que destacan mientras otros pasan desapercibidos. La razón es bastante obvia: Un buen pódcast posee a un anfitrión que fluye en una conversación como pez en el agua.

La realidad es que un buen host sabe cómo hacer sentir cómodo al entrevistado. Así que, si quieres que tu pódcast sea recordado, no basta con tener un buen equipo técnico; necesitas ser un anfitrión excepcional. Aquí te cuento cómo convertirte en un host fuera de serie.

Cómo ser un gran anfitrión de pódcast: paso a paso

Sin importar la temática del pódcast, todos tenemos la posibilidad real de ser un gran anfitrión. Un buen host es capaz de escuchar y sacar lo mejor de cada invitado. En esta sección, te mostraré el proceso completo, paso a paso, para convertirte en un potente anfitrión:

1. Prepara un Correo de Invitación que Genere Interés

El primer acercamiento entre el host y el invitado es importante. Tu correo de invitación es esa primera impresión que tendrá tu invitado sobre tu pódcast. Debes ser claro, profesional y atractivo. Escribe un correo electrónico o un DM con los siguientes datos:

  • De qué se trata tu pódcast y por qué te interesa invitarlo
  • Episodios anteriores para que se familiarice con la dinámica del pódcast
  • El tema principal del episodio y en cuáles temas te gustaría profundizar

En el correo electrónico, preséntate y dile quién eres y por qué lo estás contactando. Luego, indícale por qué te gustaría tenerlo de invitado y si acepta participar en él. También coméntale cómo se beneficiará su marca al participar en el pódcast.

Para sacar el máximo provecho a la participación de tu invitado, pregúntale qué servicios ofrece. Si este tiene una masterclass o una formación, dile que en un pódcast puede hablar sobre ellas. Este es uno de los puntos clave para que estos profesionales se conviertan en grandes invitados de un pódcast.

2. Conoce a tus invitados

Antes de invitar a alguien a tu pódcast, primero investiga su trayectoria. Se nota cuando el anfitrión conoce a quién tiene de invitado. Así que no solo te limites a conocer sus logros; ve más allá. Preocúpate por aspectos de tus invitados como:

  • Qué lo inspira a hacer su trabajo
  • Cuáles son sus logros más importantes
  • Qué valor le puede aportar a tu audiencia
  • Cuáles son los hobbies que le apasionan

Si vas a entrevistar a un emprendedor, ve más allá de lo que hace. Pregúntale cuáles son los desafíos más grandes que ha tenido en su carrera y cómo los superó. Así como tu invitado, tu audiencia también está luchando con algo y desea soluciones a sus problemas.

3. Brinda asesoría con aspectos técnicos del pódcast

Los problemas técnicos son un golpe bajo para la entrevista. Explícale a los invitados cómo funciona la plataforma del pódcast y bríndale soporte técnico. Asegúrate de que tus invitados se sientan cómodos y no se preocupen por aspectos como el sonido e iluminación. Para grabar un buen episodio, el invitado debería:

  • Usar auriculares para evitar el retorno del sonido
  • Grabar en un ambiente tranquilo y sin distracciones
  • Conectar el micrófono y verificar la calidad del audio

No olvides realizar una prueba de audio. Si la calidad del audio no es óptima, arruinará el potencial de tu entrevista y dañará la experiencia del espectador. Un audio distorsionado es una de las razones principales por las que la gente abandona un episodio de pódcast.

4. Crea Conexiones Genuinas con Tus Invitados

No hay mejor forma de enriquecer la conversación que hacer referencia a algo que hizo el invitado. De ahí viene la importancia de conocer bien a tu invitado. Este paso busca crear sinergia entre tú y tu invitado. Demuestra que te has preparado para la entrevista y genera confianza.

Si tu invitado hace una firme declaración, indaga más en el tema. Por ejemplo: “Anteriormente comentaste que las marcas personales son un modelo obsoleto. Según tu opinión, ¿por qué consideras que las marcas personales ya no funcionan?“. Este tipo de preguntas enriquecen y dinamizan la conversación.

5. Mantén la Conversación Fluida Después de la Grabación

Al terminar la grabación, conoce en caliente las sensaciones de tu invitado. Pregúntale cómo se sintió, si hubo algo que lo incomodó y qué sugerencias te puede dar. Agradécele nuevamente por haber aceptado tu invitación y deja abierta la posibilidad para futuras colaboraciones.

Consúltale a tu invitado si está abierto a revisar el episodio del pódcast antes de ser publicado. Esto le permite al invitado afinar algunos aspectos de la conversación que él considera que no son relevantes. También muestra transparencia en tu proceso. Recuerda que la intención de tu pódcast es dejar bien a tu invitado.

Siguiendo este método, no solo te convertirás en un gran anfitrión de pódcast, sino que también te dará la oportunidad de grabar mejores episodios con conversaciones interesantes para tu audiencia. De esta forma es que creas marca y ganas relevancia en tu sector, o lo que se conoce comúnmente como autoridad.

¿Qué otros aspectos debes tomar en cuenta para convertirte en un gran anfitrión?

Ser un buen anfitrión es un proceso de mejora continua. Tu misión consiste en facilitar el desarrollo de la conversación de manera natural. En esta sección te mostraré cómo potenciar tu habilidad como presentador y qué otros aspectos debes tomar en cuenta:

Promociona el episodio del pódcast

La promoción de cada episodio es tan importante como su proceso de grabación. Postea en tus redes sociales cuándo saldrá tu episodio de pódcast y menciona a tu invitado. De ser posible, pídele al invitado que comparta el episodio con sus seguidores para obtener un mayor alcance.

Crea contenido de calidad

El objetivo de tu pódcast es aportar valor a tu audiencia. Por tal motivo, tus esfuerzos deben ir alineados con grabar episodios excepcionales. Guía la entrevista a tópicos en que el invitado aporte datos relevantes que enriquezcan la conversación. Analiza de qué forma puedes ofrecer un mejor contenido del que ya tienes.

Escucha más y oye menos

Hay pódcast en donde el invitado rara vez participa en la conversación. ¡Error! Un gran anfitrión de un pódcast es capaz de dejar su ego a un lado. El host entiende que el verdadero protagonista del episodio es el invitado y no él. De esta manera, aprenderás a interpretar hasta el silencio de tus invitados.

Tu única misión es acompañar al invitado para que este resalte. Te recomiendo que intervengas en temas en los cuales deseas profundizar, sobre todo en aquellos en que la expertise del invitado sea útil para tu audiencia. Así, el invitado mostrará más interés en la conversación y la comunicación será más fluida.

Pídeles a tus invitados que cuenten historias

Las personas siempre se enganchan con las historias. El storytelling es vital para el pódcast porque evoca emociones en tu audiencia. Cuando el invitado relata una historia, el público visualiza lo que sintió esa persona en un momento en específico. Nunca menosprecies el impacto que tienen las historias en las personas.

¿Listo para convertirte en un gran anfitrión de pódcast?

Un gran anfitrión de pódcast es capaz de crear conexiones auténticas. Al principio no requieres ser un gran orador, pero la experiencia te curtirá para extraer lo mejor de cada invitado. No hay nada que no puedas aprender. Si quieres llevar tu pódcast al siguiente nivel, considera tomar en cuenta estos consejos en tu próximo episodio.

Similar Posts