SEO para Podcasts en YouTube
¿Tus episodios de podcast tienen pocas vistas? Aplicar SEO para podcasts en YouTube te ayudará a ganar visibilidad entre usuarios que aún no te conocen. En una plataforma donde se publican miles de videos diarios, optimizar tu contenido es clave para competir por la atención de tu audiencia.
La optimización para motores de búsqueda (SEO) asegura que tu contenido llegue a quienes lo necesitan. Si quieres aprender a posicionar tu podcast por tu cuenta, estás en el lugar correcto.
SEO para podcasts en YouTube: 8 claves para el éxito de tu podcast
El SEO para podcasts en YouTube mejora la visibilidad y facilita que tu contenido sea encontrado. No importa cuán bueno sea tu podcast si nadie puede descubrirlo. Estas estrategias te ayudarán a aparecer cuando tu audiencia busque temas relacionados con tu nicho.
El SEO, sin importar la plataforma, mejora la visibilidad de tu contenido en los resultados de búsqueda. ¿Tus contenidos resuelven el “punto de dolor” de un grupo de personas? Es altamente probable que seas descubierto por potenciales suscriptores. Aquí te mostramos 8 claves para hacer SEO en tu podcast en YouTube:
1. Domina la investigación de palabras clave
No existe una estrategia SEO exitosa sin una buena investigación de palabras clave. Las palabras clave son frases que conectan lo que la gente busca con el contenido que tú ofreces. Si vas a realizar tu investigación, enfócate en estos aspectos:
- Palabras clave con un buen volumen de búsqueda, pero con baja competencia.
- Entender el lenguaje de tu audiencia y los términos que usan.
- Conocer a fondo los intereses de tu audiencia.
Herramientas gratuitas como Ubersuggest y Google Keyword Planner son ideales para iniciar con tu investigación. Pero si te interesa invertir en una herramienta paga, Semrush y Dinorank son excelentes opciones. El buscador de YouTube también te sugiere palabras que las personas buscan activamente.

2. Optimiza tus Títulos para enganchar a tu audiencia
El título de tu episodio de podcast es lo primero que verá el usuario en YouTube. De hecho, este es un factor determinante para que decidan hacer clic (o no) en tu episodio. Un buen titular debe:
✅ Ser claro y conciso (menos de 60 caracteres para evitar cortes en móviles)
✅ Incluir la palabra clave principal.
✅ Generar curiosidad sin caer en clickbait (penalizado por YouTube)
Un título bien optimizado y atractivo aumenta tu tasa de clics (CTR), una señal importante para los algoritmos de búsqueda.
3. Crea Descripciones Estratégicas
La descripción de tu episodio es crucial para informar tanto a los motores de búsqueda como a tu audiencia sobre tu contenido. Si deseas hacer una descripción optimizada, considera lo siguiente:
- Las primeras dos líneas son visibles directamente en los resultados de búsqueda
- Escribe un breve resumen del episodio
- Añade enlaces a tus redes sociales o página web
- Incluye una llamada a la acción (CTA) clara
Por ejemplo, en el podcast “Goal Digger”, Jenna Kutcher hace una breve reseña de cada episodio, incluye palabras clave relacionadas, llamadas a la acción y enlaces a sus redes sociales, página web y afiliados.
4. Aprovecha las Transcripciones y Subtítulos para Ampliar tu Alcance
Las transcripciones y subtítulos facilitan el consumo de tu episodio. Especialmente para personas con discapacidad auditiva y usuarios que prefieren consumir contenido sin audio.
Esta estrategia permite que los motores de búsqueda entiendan mejor tu contenido, lo que facilita su indexación. Aunque YouTube ofrece transcripciones automatizadas, suelen tener errores. Se recomienda subir tus propias transcripciones para garantizar precisión.
5. Graba tus Episodios y Publica en YouTube
YouTube es la plataforma principal para videopodcasts. Al optimizar tus videos en YouTube, obtienes estos beneficios:
✅ Mejoras la visibilidad dentro de la plataforma
✅ Tus videos aparecerán en los resultados de búsqueda de Google
✅ Alcanzas una audiencia más amplia gracias a los temas que tratas

6. Fomenta la Interacción y el Tiempo de Visualización
El algoritmo de YouTube recompensa la interacción y el tiempo de reproducción. La plataforma también mide los siguientes aspectos:
- Tiempo medio de visualización
- Porcentaje medio visto
- Likes
- Comentarios
- Compartidos
- Suscripciones
Si estas métricas aumentan, el algoritmo percibirá que tu contenido es valioso y será recomendado por la plataforma. También sugerimos estructurar tus episodios en capítulos e incluir marcas de tiempo. Estos aspectos optimizan la experiencia del usuario porque le permite ir directamente a la sección de su interés.
7. Construye Enlaces Externos
¿Quieres aumentar la visibilidad de tus contenidos? Promociona tu podcast en otras plataformas y obtén enlaces externos. Una excelente estrategia es entrevistar a un referente de tu nicho. Si este comparte el episodio con su audiencia, expondrá tus contenidos a nuevos espectadores y obtendrás backlinks.
Si tienes una sección de Blog en tu página web, incrusta tus videos de YouTube. Cuando lo haces con artículos relacionados, mejora las métricas del video y el SEO de tu web. Por ejemplo, Luis entrevistó a Carol de Plan C. Se subió un artículo sobre cómo ser un Community Manager y se incrustó el video de YouTube directamente.
8. La Consistencia y Calidad son No Negociables
Google y YouTube buscan ofrecer el contenido más valioso y relevante para los usuarios. Tu prioridad es crear episodios de podcast que satisfagan las necesidades de la audiencia. Porque el SEO es importante, pero nada puede compensar la falta de calidad de tu contenido.
Además de la calidad, publicar constantemente te ayuda a construir tu autoridad a largo plazo. De hecho, la consistencia mantiene tu visibilidad y que tu público esté atento a tus próximos episodios. Te sugerimos hacer una estrategia de contenidos y establecer plazos que puedas cumplir.
SEO para podcasts en youtube: estrategias que valen la pena
El SEO requiere tiempo y dedicación, pero ayuda a que los usuarios encuentren tu podcast. Sin embargo, tu contenido es lo que marca la diferencia. Asegúrate de que tu conocimiento sea fácil de encontrar. Espero que estas estrategias te ayuden a potenciar tu podcast en YouTube.