estrategia de community manager
|

¿Quieres ser Community Manager? Esto es lo que nadie te cuenta (y necesitas saber)

Si estás pensando en trabajar como Community Manager o ya estás publicando contenido sin rumbo fijo… este post es para ti.
Porque no se trata solo de “estar en redes” o de tener muchos seguidores. Se trata de tener una estrategia, saber qué hacer y por qué lo haces.

Y eso fue justo lo que conversamos con Carolina de Plan C, una referente con más de 10 años en el mundo digital.
Carolina empezó sin experiencia, sin títulos en marketing, y terminó montando su propio negocio gracias a algo muy simple: pasar a la acción.

¿Qué hace un Community Manager (de verdad)?

Olvídate del mito de que solo publica frases bonitas o memes.
Un Community Manager gestiona comunidades, conversa con las personas, genera movimiento, responde mensajes, crea contenido y mide si todo eso funciona.

También puede tocar hacer diseño, redactar textos, hacer reels, coordinar con equipos… lo que toque, como en todo emprendimiento.


¿Seguidores o clientes?

Carolina lo dice claro:

Y eso va al centro del problema. Muchos emprendedores se quedan atrapados en las métricas de vanidad: likes, seguidores, vistas. Pero eso no paga las cuentas.

Lo importante es tener claros los objetivos. Cada post debe responder a una de estas 4 metas:

  1. Visibilidad
  2. Tráfico
  3. Captar leads
  4. Conversión (ventas)

Publicar sin objetivo es como manejar sin dirección: puedes ir rápido, pero no vas a ningún lado.


Los 9 pasos para crear tu plan de redes sociales

Aquí no hay fórmulas mágicas, pero sí estructura. Estos son los pasos que Carolina recomienda para crear un plan de redes que funcione:

  1. Analiza tu situación actual: ¿Dónde estás tú, tu competencia y tu sector?
  2. Define tus objetivos: ¿Para qué vas a usar redes? ¿Visibilidad? ¿Ventas?
  3. Elige tus redes sociales: No tienes que estar en todas. Elige bien.
  4. Define la estrategia: ¿Qué vas a hacer para lograr esos objetivos?
  5. Crea tu plan de acción: ¿Qué vas a publicar, dónde, cuándo y cómo?
  6. Asigna recursos: ¿Quién lo va a hacer? ¿Tienes presupuesto?
  7. Define tus métricas: ¿Qué vas a medir para saber si vas bien?
  8. Ejecuta: Publica. Aunque no sea perfecto. ¡Hazlo ya!
  9. Revisa y ajusta: Lo que no se mide no se mejora.

Tus redes no son tu negocio

Aquí viene una verdad incómoda: las redes sociales no son tuyas.

Hoy todo funciona, mañana puede cambiar el algoritmo o cobrarte por cada fan.

Por eso, Carolina insiste:

Si quieres tener control de tu negocio, empieza a construir tu casa digital, no solo tu casita en Instagram.


Herramientas prácticas que sí funcionan

No necesitas complicarte con herramientas raras. Aquí van algunas que Carolina usa y recomienda:

  • Bit.ly para medir clics
  • Metricool para programar y analizar contenido
  • Newsletter (como MailerLite o Mailchimp) para crear conexión real
  • Blog para que te encuentren en Google y posicionarte como experto

¿Por dónde empezar?

Carolina lo deja clarísimo. Para empezar como Community Manager:

  1. Actualízate todos los días: Sigue a gente buena. Aprende del sector.
  2. Fórmate: Pero no te quedes solo en teoría.
  3. Toma acción: Empieza a publicar. Hoy.

Cierre

Este mundo es para los que hacen, no para los que solo piensan.
Y si vas a estar en redes, que sea con propósito. Que cada post sume, que cada clic cuente, y que tu tiempo valga.

Porque sí: puedes construir una carrera real como Community Manager.
Pero solo si te lo tomas en serio y haces las cosas con intención.

Similar Posts