Cómo hacer crecer un canal de YouTube si solo tuvieras una hora libre al día

Cómo hacer crecer un canal de YouTube para marcas personales

Hacer crecer un canal de YouTube en 2025 es posible, incluso si solo dispones de una hora al día. Puede que pienses que necesitas trabajar a tiempo completo en ello, pero como emprendedor, necesitas hacer más cosas en menos tiempo. Así que obtener resultados está más ligado a una estrategia que a tiempo.

Crear contenido y posicionar tu marca puede convertirse en un reto cuando no sabes cómo hacerlo. Sin embargo, al conocer las necesidades y los intereses de tu audiencia, crear contenido será mucho más fácil para ti. Te mostraré cómo puedes hacerlo por tu cuenta y sin necesidad de parecerte a nadie.

Hacer crecer un canal de YouTube para negocios en Internet

Cómo hacer crecer un canal de YouTube si no tienes mucho tiempo libre

Crecer un canal en YouTube es un proceso. No es una tarea difícil, pero tampoco es algo que ocurre de la noche a la mañana. Sin embargo, puedes hacerlo bien si consideras estas sugerencias:

1. Define un calendario de contenidos

No necesitas grabar videos todos los días. Si dispones de poco tiempo libre, aprovecha ese tiempo para crear un calendario de contenidos. Te escucho a kilómetros decir “no sé de qué hablar”. Si ese es tu caso, hazte estas preguntas:

  • ¿Qué le interesa a mi audiencia?
  • ¿Qué cosas les gustaría aprender?
  • ¿Cómo puedo explicar y dividir un tema en pasos simples y aplicables?

¿Lo ves? Haciendo este ejercicio ganas claridad sobre cuáles son los posibles temas para tus videos. La caja de comentarios te proveerá datos clave sobre los intereses de tu audiencia. Interactúa con ellos y toma en cuenta sus comentarios para crear contenido.

Hay herramientas, como Notion, que te ayudan a organizar tu contenido. Esta herramienta es ideal para planificar contenido, escribir guiones y anotar todas las ideas que se te vengan en mente.

2. Prioriza la calidad de audio por encima de la calidad del video

La calidad de audio es una pieza indispensable al momento de crear un video. Cuando falla el audio en un video, el espectador dejará de verlo. Tan simple como eso. Antes de pensar en comprar una buena cámara, te sugiero que inviertas en un buen micrófono.

Si tu intención es hacer videoblogs, con un micrófono Lavalier es más que suficiente. Ahora bien, si lo que deseas es grabar un pódcast, considera adquirir un micrófono de condensador

3. Establece plazos y cúmplelos

Si puedes grabar los sábados a las 11 pm, graba todos los sábados a las 11 pm. Hay creadores que en un solo día pueden grabar varios videos. Si este es tu caso, también puedes hacerlo de esta manera. Por eso es importante crear un plan de contenido y respetarlo.

Ser consistente es fundamental para hacer crecer tu canal. No solo por publicar más videos, sino porque mejorarás el contenido de cada uno de ellos. Aquí se aplica el dicho de “la práctica hace al maestro”. Crear contenido de manera frecuente te proporcionará el impulso necesario para optimizar tu estrategia.

4. Genera contenido de valor y sé auténtico

Crear valor te permite presentar tu opinión y demostrar (sin imponer) por qué es válida. Con base en tu experiencia, demuestra con argumentos por qué lo que expones es real. Tu audiencia busca sinceridad y autenticidad en el contenido que ofreces. Tener en tus videos a un gran invitado y de relevancia mediática te ayuda a posicionar tus contenidos.

En la sección de “Comunidad”, puedes hacer encuestas e interactuar con tu audiencia. Ten siempre presente que todo el contenido debe estar enfocado en resolver problemas de tus espectadores. Aprovéchala al máximo para estar más cerca de tu audiencia.

5. Apaláncate de temas en tendencia

Las tendencias son temas que ganan gran relevancia en un corto periodo de tiempo. Son intenciones de búsqueda con muchas vistas. Ahora bien, puedes relacionar las tendencias con tu sector y aprovechar su impulso mediático para generar vistas. Un tema en tendencia no es garantía de éxito, pero te ayuda a:

  • Ganar visibilidad.
  • Posicionar tus contenidos.
  • Generar más interacción con la audiencia.
  • Ser visto como una autoridad en tu sector.

Las tendencias son temas temporales a los que les puedes sacar mucho provecho. Tampoco es bueno abusar de estos temas. Si no sabes cómo identificarlas, Google Trends es una herramienta gratuita ideal para ello.

  6. Utiliza los YouTube Shorts para posicionar contenidos

Los Shorts de YouTube son una buena estrategia de posicionamiento, en especial cuando dispones de poco tiempo. Este formato es propicio para tomar un video ya publicado y fragmentarlo en varios menores a tres minutos. En ellos podrás destacar partes relevantes para que tu audiencia siga disfrutando de tus contenidos.

Hacer crecer tu canal de YouTube no requiere de un talento innato. Mucho menos de tener un estudio de grabación. Solo necesitas de una estrategia clara y un plan de acción. Pero lo más importante, ser genuino y que a los espectadores le interesen tus ideas.

Hacer crecer un canal de YouTube para pódcast

¿En qué se diferencian los creadores más exitosos de YouTube de los creadores promedios?

Referentes como Alex Hormozi, Mr. Beast y Ali Abdaal exponen a diario cuáles son los patrones de contenido más efectivos. De esos que funcionan y hacen que un espectador se convierta en fan. Si tienes un canal de YouTube o deseas empezar uno, es importante que consideres algunos aspectos.

Si ya tienes un canal de YouTube o empiezas uno desde cero, prioriza tu enfoque en estos 3 aspectos:

1. Crea contenidos que a tu audiencia le interesa ver

Si yo quisiera hacer crecer un canal de YouTube, lo primero que haría es estudiar mi audiencia. La comunicación cae en oídos sordos cuando utilizamos el enfoque equivocado. Tu audiencia tiene necesidades específicas, y el objetivo de tu contenido es responder de manera efectiva a esas inquietudes.

Definir quién es tu prospecto te ayudará a entender cómo puedes comunicarte con ellos. Entiende qué palabras utilizan y cuáles son sus intereses. Interactúa con tu audiencia y conoce cuáles son sus:

  • Temas de interés
  • Preocupaciones
  • Desafíos
  • Miedos
  • Retos

Tu contenido debe aportar soluciones concretas. Desarrolla ángulos que otros creadores no están aprovechando y diferénciate del resto. La forma en que presentas tu contenido será un sello distintivo para que tu audiencia te considere una autoridad.

 2. Crea títulos llamativos para tus videos

En esta economía digital, la atención es una moneda de valor. Y, por desgracia, cada vez es más escasa y más difícil de retener. La capacidad de concentración de las personas se redujo de forma drástica. Según un estudio realizado en Canadá, el cerebro humano perdió 4 segundos de capacidad de atención

Los ganchos o hooks son una técnica efectiva para retener la atención. Estos buscan generar curiosidad y llamar la atención para que el espectador siga viendo el video. Y esta técnica es especialmente utilizada para crear titulares de videos.

Si bien los ganchos son altamente efectivos, no abuses de ellos. Ofrece promesas que puedas cumplir. Por ejemplo, si vas a explicar un método para atraer clientes, explica el paso a paso. Así que evita el clickbait a toda costa. Recuerda que ganar la confianza de alguien cuesta mucho, pero solo basta un segundo para perderla.

3. Crea miniaturas de videos que atraigan al espectador

Al igual que en las relaciones personales, en Internet la apariencia siempre importa. Y en YouTube, una miniatura bien hecha le permite a tu canal ganar visualizaciones. Por suerte, el mismo YouTube te explica cómo agregar una miniatura optimizada.

Las miniaturas le dan una idea al espectador de cuál es el contenido de tu video. Una miniatura optimizada, junto con un gancho poderoso, aumenta las posibilidades de que tus videos sean vistos. Canva es una poderosa herramienta para crear miniaturas de calidad, en especial si no sabes de diseño gráfico.

Calidad Vs. Cantidad: Cuál elegir para hacer crecer un canal en youTube

Si apenas das tus primeros pasos en YouTube y deseas hacer crecer tu canal, la repetición es indispensable. Por un lado, crea momentum. Esa sensación de confianza que hacía que Kobe Bryant encestara cada pelota que lanzaba al canasto. No porque estaba confiado, sino porque sabía que hizo todo el trabajo previo.

Por otro lado, es imposible que sepas lo que funciona y lo que no si nunca lo intentas. La repetición te da la experiencia de identificar qué contenidos pueden funcionar por encima de otros. Una vez que logras entender qué contenidos son óptimos para tu audiencia, adopta la calidad.

Si no tengo un canal de YouTube, ¿ahora qué hago?

Cada vez más marcas personales y emprendedores apuestan por YouTube para potenciar sus negocios con un pódcast. No es cierto que las marcas personales están muertas. Al contrario, estamos ante una oportunidad única de que cada vez más emprendedores sean relevantes en Internet.

Crecer un canal de YouTube exitoso es posible. Solo necesitas un enfoque estratégico, constancia y ofrecer un buen contenido a tu audiencia. Pero, sobre todo, dar el primer paso y mostrarte tal cual como eres. Verás que solo es cuestión de tiempo para que tu canal crezca y obtenga interacciones de alto valor

Similar Posts