La Trampa de los falsos pódcast y los peligros para tu marca
La Trampa de los falsos pódcast y los peligros para tu marca
Los falsos pódcast surgieron como una alternativa para crear visibilidad. Este formato consiste en supuestos expertos dando entrevistas en estudios con micrófonos profesionales para un pódcast que nunca existió. Vaya, la ficción hecha realidad. En este post descubrirás cómo detectar el engaño a kilómetros de distancia.
El peligro de los falsos pódcast: jugar a algo que no eres
Los falsos pódcast son monólogos disfrazados de contenido de alto valor. Presentan conversaciones “profundas” diseñadas para hacer creer que la persona que habla es un referente. Lo curioso de esta tendencia es que el supuesto experto no es capaz de demostrar un solo resultado real.
Con intención o sin ella, muchos creadores de contenidos adoptaron esta estrategia. Pero, ¿qué pasa cuando los espectadores descubren que todo fue un engaño? Estos profesionales pierden credibilidad, audiencia y, lo peor de todo, la oportunidad de construir algo genuino y duradero.
¿Qué Es un falso pódcast y cómo detectarlo?
Estos formatos de pseudo-contenido no son pódcast reales. Son contenidos desechables y vacíos, disfrazados de contenido valioso. Para detectar al “impostor”, toma nota presta atención de las siguientes señales:
🚩 Miradas fuera de cámara
El experto habla con un anfitrión que nunca aparece en pantalla. ¿Te suena? En el fragmento de la entrevista, el supuesto entrevistador no hace ni una sola pregunta. Es como si el profesional estuviera hablando con un fantasma. Al final, solo es un monólogo disfrazado de entrevista.
🚩 Subtítulos dramáticos
Estos creadores de contenido fraudulento conocen bien las necesidades de su público objetivo. Si un usuario quiere emprender y dejar su empleo, te van a contar historias enfocadas hacia eso. Usan frases como “¡Esta técnica cambió mi vida!”, para generar identificación.
También verás personajes que se expresan de forma agresiva. Pero recuerda: perro que ladra no muerde. Un verdadero profesional sustenta sus ideas con argumentos sólidos y resultados, luego tú decides si creerle o no.
🚩 Música épica de fondo
La música es el ingrediente perfecto para potenciar el relato y magnificar la importancia de lo que dice. Una hazaña no es la misma sin una pista épica que genere emociones en los espectadores. Por eso estos falsos podcasters la utilizan en sus videos.
🚩 Entrevistadores falsos
Muchos usan amigos o actores para simular una entrevista. Las preguntas son tan obvias que cualquiera podría responderlas mejor que el invitado. Un buen anfitrión saca lo mejor de su invitado, pero aquí eso no pasa.
🚩 Puesta en escena exagerada
Las escenografías son utilizadas en estos pódcast para dar una sensación de alto estatus. Lamborghinis, jets privados y un apartamento en una zona exclusiva de Emiratos Árabes Unidos. Todo alquilado para proyectar una falsa apariencia. Cuando en realidad, muchos no tienen ni para pagar el alquiler.
En internet, la verdad siempre sale a la luz. Tal es el caso de Vincent Sands, el influencer fitness que fingió aparecer en The Joe Rogan Experience. ¡Casi nada! Los espectadores descubrieron el engaño y el influencer borró el video de su canal de YouTube.
¿Por Qué la Gente Cae en Esta Trampa?
A pesar de las evidentes señales que muestran estos falsos profesionales, muchas personas caen en el engaño. Y lo peor de todo, seguirán cayendo y defendiendo a estos falsos gurús. Ahora bien, ¿por qué los falsos pódcast tienen “éxito”? Este formato genera la atención de los espectadores por estos tres factores clave:
1. El Efecto “Authority Hacking”
El cerebro humano categoriza cada contenido que vemos y asocia “entrevista” con “importancia”. Si te ven en un pódcast (aunque sea falso), asumen que eres un experto. Es como ponerle un traje de piloto a alguien que nunca ha volado un avión: tarde o temprano estrellará el avión
2. La Impaciencia para Construir Autoridad Real
Algunos prefieren aparentar éxito en lugar de construirlo. Si un video tiene muchas vistas, los espectadores asumen que el creador sabe de lo que habla. Y si el mensaje es emocional, es más probable engañar al espectador.
3. La Tentación del Atajo
Las personas quieren todo para ayer. Los espectadores siempre buscan el hack o el truco para ganar 10.000 dólares al mes. Esta ventana de oportunidad es muy jugosa para que estos gurús vendan sus cursos, mentorías o secretos que no funcionan. Por eso es más fácil que muchas personas caigan en el engaño.
No soy quién para decirte si debes o no hacer un falso pódcast. Lo que sí puedo poner sobre la mesa son los peligros reales de esta táctica. Cuando la gente se da cuenta del engaño, pierdes la confianza de tus seguidores y tu reputación caerá por el suelo.

¿Cómo Hacerlo Bien? (Sin Mentiras)
No sé tú, pero yo no volvería a creer en alguien que alguna vez me mintió. Si quieres usar un pódcast como una estrategia para tu negocio unipersonal, hazlo de verdad:
Invita a un gran invitado
No hablamos de invitados con miles de seguidores, estamos hablando de profesionales con amplia experiencia. Aunque no tenga muchos seguidores, el aporte que hará en tu audiencia suma credibilidad. No tiene idea de los problemas con los que está luchado tus espectadores y un invitado puede ayudarle a solucionarlo.
Habla de temas profundos
Extrae lo mejor de cada invitado y busca el profundo por qué de las cosas que hace. Interésate genuinamente en su trayectoria y guíalo sobre los tópicos de tu pódcast. También recomendamos hacer preguntas clave para potenciar el impacto de la entrevista.
Di lo que piensas
Hay creadores de contenidos que temen ser cancelados. No existe algo más contundente que dar tu sincera opinión y respaldarla con argumentos. Si te interesa “mojarte” sobre un tema, hazlo sin temor. Eso sí, demuestra que tu argumento tiene validez para ser tomado en cuenta.
Si crees que no estás preparado para lanzar tu pódcast, no pasa nada. Es mejor ser transparente a intentar engañar a tus seguidores. Este planeta es gigantesco, pero a la vez tan pequeño que aquí todo se sabe.
La autenticidad siempre gana
No necesitas los pódcast falsos para fingir que eres relevante. Más bien te reto que lo seas de manera real. ¿Cómo? Creando contenido genuino, aportando ideas valiosas y ser paciente para construir una audiencia que te respete. Solo de esta manera lograrás hacer un nombre y ganarte la confianza de tus espectadores.